Colectivo Flo6X8

Colectivo Flo6X8

Colectivo Flo6X8

Colectivo Flo6X8
Imagen: Colectivo Flo6X8

Si estáis un poco familiarizados con la teoría musical, os sonará el compás 6 por 8. 6 corcheas en 2 tiempos, 3 corcheas a cada tiempo: “un dos tres, un dos tres…” El compás 6 por 8 es muy común en la música folklórica y es también el compás estrella del flamenco sevillano. Y a ritmo flamenco combaten los abusos del sistema financiero, el colectivo de activistas Flo6x8, o colectivo activista-artístico-situacionista-performático-y-folkórico, como ellos mismos se definen. Su propuesta es sencilla: practicar la desobediencia civil mediante la acción directa de cante en sucursales bancarias y cajeros automáticos.

En el imaginario colectivo universal el flamenco está asociado al costumbrismo español más retrógrada, junto a la paella-de-todo-dentro o las playas masificadas, por ejemplo. No en vano, el franquismo hizo esfuerzos para convertir el flamenco en uno de los símbolos de identidad nacional y promover así, la unidad de España y atraer al turismo. Pero el flamenco, con su emoción y su origen absolutamente popular, también ha servido para oponerse al régimen mediante sus letras reivindicativas.

“Aquí en la universidad / ya nadie tiene derechos / si no los puede pagar” o bien “Esto no es crisis / se llama capitalismo” o bien “Me busqué dos currillos / pa la hipoteca”. A ritmo de bulería, soleá o rumba, con palmas, zapateos y cante jondo, Flo6x8 irrumpe con gafas oscuras y vestido negro en una sucursal bancaria y canta y baila para denunciar la grave situación social en España. A veces, encuentran complicidad con algún cliente, a veces, algún empleado de la oficina llama a seguridad.

Flo6x8 es un colectivo sociopolítico, que no tiene ni quiere tener vinculación con la administración porque, como dicen, la administración es parte de la causa de la terrible situación financiera. “No nos creemos muy importantes para plantarles cara a los bancos. Entre nuestros delirios no destaca la megalomanía. Más bien nos vemos como liliputienses escarbando en sus gélidas fisuras con piolets de cartón piedra. Pero por algún sitio hay que empezar”.

http://flo6x8.com/