Los Entornos colaborativos de BAJO RADAR son espacios informales de encuentro entre agentes culturales y profesionales atravesados por una inquietud común para conectar con posibles colaboradores o conocer futuros aliados.

En los Entornos colaborativos los proyectos culturales de la Frontera Norte de México son los protagonistas. Todos los agentes culturales con un proyecto entre manos están invitados a participar, pero si no tienes uno puedes participar como “Aliado Bajo Radar” y posibilitar así conexiones improbables entre los participantes.

Presentamos 9 Entornos colaborativos desde donde entablar conversaciones e identificar retos comunes sobre los siguientes temas:

Miércoles 3 de marzo 10:00 am.
1# Mediación Cultural
2# Iniciativas Ciudadanas
3# juventud(es) e identidad(es)
Jueves 4 de marzo 10:00 am.
4# Pedagogía+cultura
5# Ruralidades y Periferias
6# Diversidad Funcional
Viernes 5 de marzo 10:00 am
7# PatrimonioCultural
8# Participación
9# Prácticas Digitales

LOS WEBINARS – Espacios de Contagio

Virus, covid-19, crisis, confinamiento, contagio… abordar hoy casi cualquier tema supone dejarse atravesar por el mismo horizonte conceptual. Pero ¿hablar hoy de cultura (y de emprendimientos culturales) puede implicar también hablar de virus?

¿Cómo imaginamos, diseñamos, prototipamos y ponemos en marcha proyectos culturales sostenibles que respondan a los imperativos del presente y el futuro más próximo? WEBINARS BAJO RADAR FRONTERA NORTE busca responder dichas interrogantes reflexionando a través del cruce de una serie de temas que intentan, a su manera, retratar la actualidad: los cuerpos, las pantallas, lo colectivo-comunitario-social, el medio ambiente, lo sostenible -insostenible-, la cooperación… 

Qué mejor pretexto entonces para abrir estos espacios de contagios,reuniendo a una docena de agentes, creadores y pensadores culturales que están poniendo en marcha proyectos (o han estado involucrados en iniciativas) que responden a los imperativos del presente más inmediato. Proyectos que, a nuestro entender, están generando propuestas de valor innovadoras en lo que a la cultura contemporánea se refiere.

LO COMÚN. Impacto local, social y medioambiental de la cultura.
Sábado 7 noviembre, 10:00 am. Webinar 1. ONLINE

Gemma Carbó, https://museuvidarural.cat/castellano/ España
Diego Peris, https://todoporlapraxis.es España
Geraldine Sakura. https://www.latarumba.com/zp/ Perú

Una conversación con Gemma Carbó, directora de un museo que preserva la vida rural, Diego Peris arquitecto urbanista que se basa en conceptos sociales y ecológicos para democratizar el hábitat y Geraldine Sakura la impulsora Tarumba, festival circo social que apuesta por esta disciplina como filosofía de vida, para formar a ciudadanos comprometidos y responsables.

LA PANTALLAS. Digitalización y nuevas formas de consumo cultural
Sábado 14 noviembre, 10:00 am. Webinar 2. ONLINE

Itzel Martínez del Cañizo, Festival de cine documental Ambulante México
Patricia Godoy , Revista Curarnos. México-España
Nicolás Madohery, @432hertzios Argentina

Una conversación con los responsables de la primera revista cultural que llega a través de WhatsApp, un festival de documentales que lleva historias al último rincón de México y una plataforma para acompañar a los artistas en la digitalización de la música.

LOS CUERPOS. Comunidades emergentes y divergentes
Sábado 21 noviembre, 10:00 am. Webinar 3. ONLINE

Ana Candela, Simbiótic Fest España
Diego Salazar y María Ríos, Relatos Migrantes Colombia
Christian Fernández Mirón https://musicasmemorables.music.blog/ España

Un festival que ofrece una programación de artes escénicas contemporánea y accesible para un público con diversidad sensorial; un colectivo de escritura creativa conformado por personas de América Latina interesadas en la experiencia vital de migrar; y un proyecto intergeneracional que conecta lo tradicional con lo contemporáneo y pone en valor la memoria de nuestros mayores.

EL CO. Cooperación para la sostenibilidad (y lo insostenible) en cultura 
Sábado 28 noviembre, 10:00 am. Webinar 4. ONLINE

Jorge Melguizo, Medellín @JorgeMelguizo . Colombia
Mauricio Delfín, http://mauriciodelfin.pe . EEUU
Angel Mestres, blog.transit.es . España

LAS MASTERCLASS

Te esperan 4 clases magistrales para repensar tu proyecto en clave de innovación. 4 expertos que semana a semana te ayudarán y acercarán herramientas vitales para formular estrategias de sostenibilidad.

MC1 ATERRIZA TU IDEA DE PROYECTO con Tomás Guido . Modera: Diana Reyes. IMCA- Hermosillo.
Martes 10 de Noviembre 10:00 12:00h

Tomás Guido. Trànsit Projectes. Barcelona. Actualmente lidera #PlantaUno – Centro de investigación en cultura en Barcelona impulsado por Trànsit Projectes / Ceps Projectes Socials e ITD. Diplomado en Diseño Industrial en la Escuela de Artes Aplicadas Llotja y  Postgrado en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona. Ha desarrollado su carrera profesional entre América Latina y España al frente de procesos de cooperación cultural internacional y del diseño y producción de proyectos artísticos centrados en la creación de redes y procesos sociales. Ha sido parte de equipos de consultoría en programas de mediación como REDesearte Paz, Art for Change – Fundación la Caixa o Premi Lluis Carulla para la Transformación Social.

MC2 DESCUBRE TU INSIGHT con Marc Català.
Modera: Marisela Moreno Cano. IMFOCULTA – Nogales.
Martes 17 de noviembre

Marc Català. Socio fundador de Wearemucho. España
Diseñador Gráfico. Después de un periodo de cuatro años trabajando en Grafica (Madrid/Barcelona) y posteriormente en Pentagram (Londres) fundó Mucho http://www.wearemucho.com/, junto a Pablo Juncadella en 2003. Inicialmente se encargaron de la dirección creativa del diario británico The Observer, combinando esta tarea con proyectos de identidad corporativa, diseño editorial y packaging en su estudio barcelonés. En 2006 se mudaron definitivamente a Barcelona desde donde trabajan en proyectos de cariz local e internacional

MC3 APRENDE DE TU COMUNIDAD con Julia López Varela.Modera: Cecilia Ochoa, Fundación Entijuanarte A.C.- Tijuana.
Martes 24 Noviembre.

Julia López Varela. Consultora experta en innovación social. Licenciada en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Consultora y gestora cultural. Ha sido directora de Relaciones Empresariales e Innovación Social en la empresa pública Madrid Destino (Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid). También ha dirigido Impact Hub Madrid, una red de innovación social y emprendimiento donde se desarrollan proyectos, se trabaja con financiación europea y se impulsan ideas mediante metodologías de Design Thinking. Es profesora colaboradora del Instituto de Empresa y formadora para numerosas compañías en estas metodologías. Ha trabajado en Roma en la Oficina Española de Turismo en el área de cultura, en Buenos Aires para la AECID en cooperación cultural y en Madrid en La Residencia de Estudiantes. También ha vivido en México desarrollando proyectos de cooperación.

MC4 ALIANZAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS con Jordi JuanósModera:  Luis Escalante, Escuela Adolfo Prieto – Monterrey.
Martes 1 de diciembre de 10:00 a 12:00

Jordi Juanós. Director Fundación Plant-for-the-Planet. España. Asesor networking, planificación estratégica tercer sector. Jordí Juanós biólogo de formación dada su hiperactividad profesional y social, es actualmente Director de la fundación Plant-for-the-Planet España, promotor Sistema B Bcorp en España, Profesor Asociado de la Universidat Oberta de Catalunya, Co-Fundador de El Pez que se Muerde la Cola y Consultor principal en Jordi Juanós- Broker Social y Networker. Es experto en Desarrollo de planes de comunicación y desarrollo de redes.

Entornos colaborativos y acciones de mediación. A partir de enero 2021 

Estas sesiones quieren ser un espacio de encuentro donde generar sinergias entre profesionales y los agentes culturales que están detrás de los proyectos BAJORADAR de esta edición. Participa en los entornos colaborativos como aliado (fecha a concretar en enero – febrero de 2021) donde se conocerán los proyectos seleccionados en la Edición BAJORADAR México Frontera Norte. Los equipos de mediación de BAJO RADAR ofrecerán un espacio de escucha y tutorías a los participantes seleccionados que hayan realizado las Masterclass y el acompañamiento online al diseño de proyectos. Te informaremos por email cómo participar en los entornos colaborativos.

Bajoradar que y cuando 2

Sesión inaugural.
Miércoles 14 de Octubrede 2020 11:00 am México. Online
10:30 Rueda de prensa “Todos los detalles de Bajo Radar” y sesión informativa.
11:00 Conferencia magistral “Hitos de la gestión cultural BAJO RADAR” Ángel Mestres, Trànsit Projectes