Hemos seleccionado 12 taxonomías de agentes culturales BAJO RADAR. Cada agente BAJO RADAR puede responder a una o distintas tipologías. A continuación te las explicamos:

Pequeños creadores

pequeños creadores

Agentes a título individual o colectivos pequeños que desarrollan actividades artísticas, sean profesionales o no. No se relacionan con la administración o las instituciones o no lo hacen de forma regular pero pueden entrar en contacto por demandas concretas vinculadas a proyectos específicos (residencias, espacios, etc.).

¿Qué buscan? Desarrollar su actividad creativa con independencia.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque no tienen grandes necesidades que puedan ser respondidas por la Administración. No necesitan a la administración o las instituciones para funcionar o llevar a acabo su actividad.


Emergentes

Colectivos y entidades que trabajan en la creación, la exhibición, la experimentación, la investigación y el debate. Su actividad está vinculada al arte contemporáneo, la interdisciplinariedad, la tecnología y los nuevos lenguajes y formas de expresión artística.

¿Qué buscan? Generar debate y reflexión artística contemporánea y emergente.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque tienen un posicionamiento político de independencia o porque no encuentran interlocutores válidos que entiendan su marco de actuación.


Sociopolíticos

sociopolíticos

Colectivos organizados cuyo principal objetivo es la acción política. La actividad cultural forma parte de sus líneas de actuación pero no es la motivación central. Pueden colaborar o relacionarse con la administración o las instituciones en ocasiones concretas, pero parte de su acción queda fuera del radar institucional.

¿Qué buscan? La transformación social a través de la militancia política y la generación de actividades de difusión y debate en torno a su posicionamiento ideológico.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Para que no reconocen la legitimidad de la Administración o porque tienen un posicionamiento ideológico autónomo.


Semillas

semillas

Grupos, colectivos o entidades que se encuentran en una fase inicial de su actividad, ya han puesto en marcha algún emprendimiento pero todavía no se consolidan y en muchos de los casos se acercan más a la actividad amateur. No tienen una vocación específica de independencia en relación a la administración o las instituciones.

¿Qué buscan? Consolidar su actividad.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque tienen poco recorrido y aún no han sido identificados por la administración o las instituciones. Centran sus esfuerzos en poner en marcha el proyecto antes de acercarse a la Administración o a otros agentes.


Desencantados

desencantados

Entidades o agentes culturales con una trayectoria consolidada que antes colaboraban regularmente con la administración o las instituciones pero que han decidido dejar de hacerlo. Están identificados pero actualmente no se relacionan, o incluso, generan su actividad destacando su independencia.

¿Qué buscan? Desarrollar su actividad cultural de la manera más eficiente y fácil posible, por eso están abiertos a colaboraciones y apoyos beneficiosos para cumplir sus objetivos.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque el esfuerzo que supone colaborar con la Administración supera el beneficio que extraen.


Undergrounds

undergrounds

Agentes que desarrollan propuestas culturales alternativas, paralelas o ajenas a la cultura oficial o mainstrem. Normalmente se centran en la programación y la difusión de propuestas y proyectos underground más que en la creación específica de los mismos, aunque los hay. En la actualidad su actividad y sus iniciativas están fuertemente vinculadas con los preceptos de la Cultura Libre, o prácticas abiertas y en red.

¿Qué buscan? Generar espacios y ofertas de arte y cultura alternativas.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque la esencia del concepto underground es ser alternativo a la actuación oficial; surgen desde un principio, con una amplia vocación de resistencia ante las instituciones.


Pop-ups

pop-ups

Agentes que llevan a cabo proyectos culturales y artísticos puntuales, sin una voluntad explícita de regularidad o de mantenerlos en el tiempo; vinculados con los montajes efímeros o las tendencias de actualidad; así como con la programación independiente.

¿Qué buscan? Desarrollar un proyecto cultural o artístico concreto.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque su carácter efímero o la naturaleza puntual de sus acciones no permiten que sean identificados por la Administración o las instituciones. Atienden a una necesidad puntual sin buscar continuidad.


Autosuficientes

autosuficientes

Agentes que programan y desarrollan propuestas culturales y artísticas movidos por la voluntad de generar una oferta adecuada a sus gustos e intereses.

¿Qué buscan? Cubrir la oferta cultural existente con propuestas adaptadas a sus intereses o a las comunidades de afinidades a las que pertenecen.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque quieren ser independientes y tener control absoluto en sus decisiones de programación.


Complementarios

complementarios

Agentes privados, generalmente establecimientos comerciales (bares, librerías, cafeterías, tiendas, estudios, galerías, etc.), que no tienen como actividad principal la cultural pero sí realizan de forma más o menos regular, alguna actividad cultural, generalmente de programación.

¿Qué buscan? Ofrecer actividades culturales que complementen su actividad principal.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque la actividad cultural que realizan es secundaria y, a menudo, no tienen conciencia de estar actuando como agentes culturales.


Virtuales

virtuales

Agentes culturales que desarrollan su actividad creativa en el entorno digital, lo que no implica necesariamente que sean proyectos de naturaleza tecnológica. No tienen vinculación directa con el territorio próximo en tanto que su campo de creación, producción, exhibición y distribución es la red. Pueden tener un carácter profesional o generar contenidos como actividad de ocio sin una voluntad cultural explícita y consciente.

¿Qué quieren? Desarrollar su actividad creativa en un entorno virtual; buscan, por lo general, visibilidad a nivel global.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque su actividad está deslocalizada y, por tanto, no necesitan el apoyo de administraciones con competencias en el territorio donde se encuentran.


Regreso a las raíces

Una de las tendencias en algunos de los emprendimientos o agentes culturales contemporáneos es el de recuperar técnicas, actividades, disciplinas o valores antiguos, hoy considerados en peligro de extinción. Esto debido, fundamentalmente, a la inmaterialidad que suponen los nuevos procesos de digitalización cultural, aunado a la pérdida de mucho del patrimonio inmaterial debido a procesos de comercialización y especulación. Los agentes que vuelven a los orígenes, tratan de establecer emprendimientos en sintonía con cierto aire de nostalgia que comienza entonces a ser rentable tanto en términos económicos como de atención.

¿Qué buscan? Desarrollar una actividad creativa que ponga en valor técnicas y disciplinas olvidadas; ofrecer una alternativa atractiva a los intercambios desmaterializados del mundo digital.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque se conciben como agentes independientes que actúan en sintonía con movimientos ahora ajenos al sistema y al mainstrem como el movimiento slow, la ética de consumo, la potenciación de los comercios de proximidad y a la revalorización de lo manual sobre lo industrial/digital.


Renacidos

Agentes a título individual o colectivos que desarrollan proyectos, vinculan agentes o producen iniciativas vinculadas con el relanzamiento de proyectos retirados o antiguos. Una tendencia muy en voga que pretende dar valor a pro- puestas del pasado que han quedado en el olvido. Muy vinculada con el los agentes ‘Regreso a las raíces’.

¿Qué buscan? Reivindicar propuestas de valor que han quedado rezagadas por un sistema que por defecto suele desechar las segundas oportunidades; donde quien envejece o se desvincula de las prácticas productivas no tiene opciones para encontrar un camino devuelta.

¿Por qué actúan BAJO RADAR? Porque sus reivindicaciones optan por oponerse a las tendencias o el mainstream. Porque la mayoría de las veces, quienes han abandonado su actividad cultural lo hacen por oposición al sistema y la manera más coherente de rescatarlos es ofreciéndoles una alternativa a él.

IMPORTANTE: Las taxomías que usamos en Bajo Radar, son fruto de la investigación “Agents Culturals Sota Radar” desarrollada desde Trànsit Projectes en 2015 para la Diputación de Barcelona. Puedes consultar el documento aquí